MÁS ALLÁ DEL ENFOQUE: OXYGEN ADVANTAGE®, FÚTBOL Y RENDIMIENTO DE ÉLITE
Las técnicas que encontrará en este libro no solo sirven para mejorar la concentración y el enfoque, sino que también le ayudarán a mejorar su rendimiento en general. En este capítulo, quiero analizar los aspectos específicos y, a modo de ejemplo, mostrarle cómo puede aplicar los ejercicios de respiración Oxygen Advantage® en los deportes.
Primero, ¿alguna vez has intentado respirar por la nariz durante un sprint?
No es para los débiles de corazón. Respirar por la nariz mejora el rendimiento en el campo de fútbol, en la pista, en el escenario… en cualquier campo, de hecho. Y supera tus límites mentales y físicos, especialmente cuando corres a toda velocidad.
O llevarlo a un nivel superior…
Exhala y mantén la respiración. Trota o corre a toda velocidad con los pulmones vacíos. Sigue hasta que sientas una gran falta de aire. Este ejercicio mejora la capacidad de correr a toda velocidad en deportistas profesionales de equipo y funciona en tan solo unas semanas.
Añade respiración nasal y retención de la respiración a tu entrenamiento de sprint. Sentirás menos fatiga y mejor resistencia.
¿Por qué? Porque respirar por la nariz supone una carga adicional, y un entrenamiento eficaz consiste en añadir una carga adicional.
El método de respiración Oxygen Advantage® utiliza dos pilares principales.
Pilar 1: Respiración diaria optimizada
El primer pilar es optimizar la respiración diaria para:
• Reducir la disnea,
• Aumentar la captación y el suministro de oxígeno a los músculos que trabajan.
• Mejorar la energía,
• Impulsar la recuperación y
• Fortalecer los músculos respiratorios.
Pilar 2: Ejercicios de retención de la respiración
El segundo pilar es utilizar ejercicios de retención de la respiración para:
• Menor saturación de oxígeno en sangre.
• Aumentar la tolerancia a la acumulación de dióxido de carbono (CO2).
• Retrasar el ácido láctico y la fatiga, y
• Mejorar la capacidad de transporte de oxígeno.
¿Por qué necesito esto?
Para tener éxito y mantener el rendimiento, necesitas ser más rápido y más fuerte. Necesitas entrenamiento de fuerza y potencia semanal incluso fuera de temporada. Fuera de la cancha, trabajas duro para optimizar la condición física. Necesitas agilidad física, pero también necesitas concentración mental, resiliencia y recuperación. Habilidades como la velocidad máxima y la capacidad de realizar sprints repetidos son fundamentales. Desde una dieta y nutrición saludables hasta entrenamiento por intervalos y fortalecimiento del core, comes, duermes y respiras fútbol.
¿Pero piensas en cómo respiras?
¡Come, duerme y respira!
Para los jugadores de fútbol, los ejercicios de respiración ofrecen una amplia gama de beneficios:
• Mejor capacidad de repetición de sprints,
• Mejor capacidad de amortiguación y de ácido láctico,
• Músculos respiratorios más fuertes,
• Mejor resistencia,
• EPO potenciada (una hormona que promueve la formación de glóbulos rojos) y mayor recuento de glóbulos rojos,
• Tiempos de recuperación más rápidos y menor riesgo de lesiones,
• Mayor claridad mental,
• Reducción de la ansiedad por el rendimiento y
• Mejor calidad del sueño.
Oxygen Advantage® te obliga a esforzarte más para maximizar tu estado físico y tu acondicionamiento. Te enseña a acceder a tu sistema nervioso para que puedas mantener una mente tranquila y concentrada. Los ejercicios son
• Se integra fácilmente en las rutinas de ejercicios de calentamiento de fútbol sin equipo de ejercicio adicional,
• Ayuda a mantener la condición incluso si está lesionado y
• Adecuado desde futbolistas jóvenes hasta profesionales internacionales.
¿Cómo funciona Oxygen Advantage®?
En el método Oxygen Advantage® hablamos de la respiración desde tres dimensiones:
1.Biomecánica (utilizando el diafragma)
2.Bioquímica (respiración para optimizar el oxígeno y el CO2)
- Cadencia (respiración a un ritmo de 4,5 a 6,5 respiraciones por minuto)
La base de las tres dimensiones es la respiración nasal.
A pesar de lo que muchos expertos en fitness puedan decirte, es mejor inhalar y exhalar por la nariz. Durante un juego intenso, necesitarás abrir la boca para respirar, pero, cuando estés entrenando, especialmente a una intensidad moderada, la respiración nasal:
• Protege contra la deshidratación,
• Previene el asma inducido por el ejercicio y el traumatismo de las vías respiratorias.
• Mantiene las vías respiratorias libres de congestión,
• Agrega resistencia a la respiración para un mejor intercambio de gases pulmonares.
• Activa el diafragma, fortaleciendo el centro del cuerpo.
• Te mantiene mentalmente alerta, activando áreas de tu cerebro conectadas con la concentración,
• Calma tu sistema nervioso para que puedas tomar mejores decisiones,
• Proporciona una mejor oxigenación corporal y una recuperación más rápida,
• Es menos cansador para los músculos respiratorios,
• Mejora la circulación en las piernas y
• Mejora el flujo sanguíneo al cerebro.
No es un mal resultado, sólo por mantener la boca cerrada.
Añade Oxygen Advantage® a tus ejercicios de calentamiento de fútbol
El calentamiento para el fútbol es el momento ideal para añadir algunos ejercicios de respiración. Puedes hacerlo de tres formas sencillas sin interrumpir tu entrenamiento:
-
Respira lento y bajo, solo por la nariz,
-
Practica la retención de la respiración con fuerza y
-
Respiración lenta y baja durante el medio tiempo y sin el balón.
-
Respira lento y bajo, sólo por la nariz
Este ejercicio se describe anteriormente en el libro, pero vale la pena repetirlo.
Durante el trabajo de baja intensidad, la respiración nasal es clave.
Al principio, cuando pasas a respirar por la nariz, la falta de aire es más intensa. Ésta es la carga extra. En pocas semanas, tu cuerpo se adaptará a la mayor cantidad de dióxido de carbono y la falta de aire disminuirá. Esto significa que, para una determinada intensidad y duración del ejercicio físico, necesitas menos aire. Tienes más reserva. Puedes hacer más con menos.
Respirar con la boca abierta dificulta la activación del diafragma y puede provocar que se expulse demasiado dióxido de carbono (CO2). El CO2 es importante. El cuerpo lo necesita para acceder al oxígeno de los glóbulos rojos. Cuando se respira con fuerza por la boca abierta, se priva al cuerpo de oxígeno.
La respiración bucal también está relacionada con:
• Estrés mental,
• Dolor de espalda y cuello, y
• Puntos gatillo musculares.
En lo que respecta a la salud de las vías respiratorias, respirar con la boca abierta evita que las defensas inmunitarias del cuerpo actúen sobre ellas, lo que deja el campo libre de virus y alérgenos. En un momento en el que somos especialmente conscientes de la propagación de infecciones, esto es muy importante.
Por supuesto, hay un momento durante la práctica deportiva en el que puede ser necesario respirar por la boca, especialmente cuando se hace ejercicio de forma intensa. Sin embargo, después del sprint, es importante volver a respirar por la nariz para recuperarse.
Recomendaciones:
• Utilice MYOTAPE Sport mientras su cuerpo se adapta a la respiración nasal.
• Si tiene una nariz pequeña, un tabique desviado u obstrucción nasal, utilice un dilatador nasal interno para optimizar el flujo de aire.
- Practica la retención de la respiración con fuerza
Durante tus ejercicios de calentamiento de fútbol, practica dos respiraciones suaves seguidas de cinco respiraciones fuertes.
Las apneas fuertes simulan un entrenamiento a gran altitud. Desafían al cuerpo, abren las vías respiratorias y mejoran la fuerza del diafragma. También potencian la respuesta del cuerpo al entrenamiento.
Practica este ejercicio como parte de tu entrenamiento semanal para aumentar la EPO (la hormona que estimula los glóbulos rojos):
• Inhala y exhala por la nariz.
• Presione su nariz con sus dedos para contener la respiración.
• Aguanta la respiración y camina.
• A medida que la falta de aire se hace más fuerte, camine más rápido o comience a trotar.
• Continúe caminando/trotando suavemente y conteniendo la respiración hasta que sienta una fuerte necesidad de aire.
• Suelte la nariz y reanude la respiración con seis inhalaciones y exhalaciones mínimas por la nariz. Al hacer esto, trate de evitar realizar respiraciones profundas.
• Respire normalmente durante 12 a 18 respiraciones.
• Repita el ejercicio cinco veces desde el principio. Practique una vez al día.
- Respirar lenta y suavemente durante el medio tiempo y sin el balón
• Al comenzar el descanso, al volver al vestuario, respire por la nariz, lento y profundamente, para recuperarse.
• Después del descanso, cuando regreses del vestuario al campo, respira por la nariz, lento y con calma, para calmar los nervios. Luego, practica dos respiraciones moderadas o fuertes para animarte.
• Fuera de la pelota, respire por la nariz, lento y profundamente, para permanecer en la zona.
• Si estás bajo presión, estás lanzando un tiro libre o un penal, regula tu ansiedad y concéntrate respirando por la nariz, lento y bajo. Respira en el momento del tiro. La mayoría de los jugadores respiran profundamente cuando evalúan el tiro, pero esto en realidad activa tu respuesta de lucha o huida.
• Para una recuperación óptima después de un sprint, respire despacio y lentamente. Ya sea por la nariz o por la boca, la respiración lenta y lenta reduce el espacio muerto en los pulmones y permite que llegue más aire a los alvéolos pulmonares, donde se produce el intercambio de gases. También aumenta la saturación de oxígeno. Si es posible, respire por la nariz. Esto es mejor para la recuperación. Recuerde que la respiración lenta también estimula el nervio vago para que secrete acetilcolina, lo que reduce la frecuencia cardíaca.
Entrenamiento de fuerza y velocidad en el fútbol
La capacidad anaeróbica es un factor importante en el fútbol. En cualquier partido, es necesario alternar rápidamente entre saltos, carreras y sprints repetidos. Se pueden alcanzar velocidades de 30 km/h durante hasta el cinco por ciento del partido y se puede cambiar de dirección hasta 500 veces.
Es bastante fácil aumentar la capacidad aeróbica mediante el entrenamiento cardiovascular, pero la capacidad anaeróbica es diferente. Es durante el ejercicio anaeróbico que el cuerpo se adapta para volverse más rápido y más fuerte. Los efectos positivos del ejercicio anaeróbico incluyen:
• Más potencia,
• Umbral de lactato más alto y
• Aumento de energía.
Durante el entrenamiento, practicarás ejercicios de velocidad, como sprints repetidos de ida y vuelta. Estos ejercicios son intensos y pueden aumentar el riesgo de sufrir lesiones de tobillo, ligamento cruzado anterior y tendón de la corva. Esto puede dejarte sentado en el banquillo durante partidos importantes.
Sin embargo, no es necesario correr para estimular la glucólisis anaeróbica (descomposición de la glucosa en condiciones de bajo nivel de oxígeno). Exhalar y contener la respiración mientras se camina o se trota para crear una sensación de hambre moderada a fuerte es muy eficaz para reducir la saturación de oxígeno en sangre. Esto también es adecuado para los atletas que se estén recuperando de una lesión.
De hecho, la práctica repetida de sprints con la boca abierta solo reduce el oxígeno en sangre a alrededor del 93%, mientras que, por el contrario, trotando con la boca abierta, es posible lograr una desaturación de oxígeno de alrededor del 85%. La desaturación intensa de oxígeno estimula la glucólisis anaeróbica. Hace que el bazo se contraiga y aumenta la capacidad de transporte de oxígeno a largo plazo.
Cómo ponerse en forma para jugar al fútbol
Las investigaciones demuestran que la resistencia en el campo de juego está directamente relacionada con la eficiencia respiratoria. Cuando tu respiración es más lenta, la circulación y la oxigenación son mejores, lo que significa que tienes más energía cuando la necesitas.
La respiración se vuelve más eficiente cuando se reduce la sensibilidad al CO2. Cuando la sensibilidad al CO2 es alta, se experimenta más disnea y los músculos respiratorios deben trabajar más. Muchos atletas profesionales comienzan con una puntuación BOLT de unos 20 segundos. Si se tiene asma o niveles altos de estrés, es posible que sea menor.
Con la práctica regular de ejercicios de respiración, se pretende alcanzar los 40 segundos. Los ejercicios mejoran la tolerancia al CO2 y se pueden integrar en los ejercicios de preparación física para el fútbol. Una mejor tolerancia al CO2 aumentará significativamente la capacidad de ejercicio. Cuando la puntuación BOLT es de 40 segundos, la respiración es ligera y lenta durante el descanso y el ejercicio moderado, y el sistema nervioso está bien equilibrado.
Resistencia muscular en el fútbol
Cuando piensas en la resistencia muscular en el fútbol, es posible que no tengas en cuenta los músculos respiratorios, pero cualquier programa de acondicionamiento físico para jugadores de fútbol debe incluir ejercicios para fortalecer el diafragma.
El diafragma forma parte integral del centro del cuerpo. A medida que se mueve hacia arriba y hacia abajo, crea presión en el abdomen que estabiliza la columna vertebral y la pelvis. Un diafragma fuerte es esencial para la agilidad. Si la respiración no es funcional, el movimiento no puede serlo. Si el diafragma está agotado, es más probable que se lesione.
El diafragma está formado por el mismo tipo de músculo que los músculos que mueven las articulaciones. Puedes engrosarlo para favorecer el movimiento funcional, la potencia y la resistencia. Sin embargo, puede resultar difícil fortalecerlo durante el entrenamiento físico normal para el fútbol porque normalmente solo es posible ejercitarlo hasta el límite existente de los músculos respiratorios.
Sin embargo, las respiraciones contenidas con fuerza ejercitan el diafragma. Para añadir una mayor carga a la respiración, Oxygen Advantage® utiliza SportsMask. La máscara funciona de forma progresiva. Fortalece el diafragma, al igual que levantar pesas fortalece los músculos de los brazos. Las respiraciones contenidas con fuerza también estimulan la producción de EPO, lo que aumenta la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre.
Las apneas fuertes también reducen la acumulación de ácido láctico, retrasando la fatiga y mejorando la resistencia. El ácido láctico es una de las causas de las piernas pesadas, pero no la única. Tu cuerpo siempre priorizará la respiración. Por eso, cuando tus músculos respiratorios se cansan, tu cuerpo desvía sangre de tus piernas. La única forma de evitar esto es desarrollar una respiración más eficiente. Cuando tus músculos respiratorios están más fuertes y no tienen que trabajar tanto, la circulación a los músculos activos de tus piernas puede aumentar hasta un siete por ciento.
Recuperación muscular después del entrenamiento
Es normal tener dolores musculares después de entrenar. El dolor muscular de aparición tardía (DOMS) es una señal de que tus músculos se están fortaleciendo. Puedes usar ejercicios de respiración para ayudar en el proceso de recuperación, después del sprint, después del partido y durante el entretiempo.
Oxygen Advantage® puede ayudar a la recuperación muscular de tres maneras:
1.La respiración es más eficiente para una mejor oxigenación del cuerpo,
2.Contener la respiración reduce el dolor muscular después de los entrenamientos y
-
La respiración rítmica significa una mejor variabilidad de la frecuencia cardíaca y una mejor recuperación después del entrenamiento.
-
La respiración es más eficiente para una mejor oxigenación del cuerpo
Cuando respiras por la nariz, tus músculos reciben más oxígeno, lo que les ayuda a funcionar mejor y recuperarse más rápido. Presta atención a cómo respiras después de un sprint para optimizar la oxigenación.
- Aguantar la respiración reduce el dolor muscular después de los entrenamientos
Mantener la respiración enérgicamente aumenta el umbral de ácido láctico, lo que retrasa la fatiga y acelera la recuperación.
La evidencia científica ha demostrado que los períodos intermitentes de alto nivel de dióxido de carbono estimulan el crecimiento y la reparación muscular. Esto significa que contener la respiración literalmente fortalece los músculos.
- La respiración rítmica permite una recuperación muscular rápida después del entrenamiento
La respiración lenta y pausada de 4,5 a 6,5 respiraciones por minuto mejora el funcionamiento de los sistemas de descanso y digestión del cuerpo.
Esto mejora la variabilidad de la frecuencia cardíaca y el tono vagal, y mejora la salud general. La variabilidad de la frecuencia cardíaca es importante para la resistencia física y mental. Una variabilidad de la frecuencia cardíaca baja puede indicar sobreentrenamiento y dejarlo vulnerable a lesiones.
Cuando respiras más despacio, también duermes más profundamente. El sueño profundo es vital para que el cuerpo se recupere del ejercicio.
Fortaleza mental en el fútbol
La fortaleza mental en el fútbol no consiste en fingir ser fuerte, sino en tener resiliencia, descansar lo suficiente, recuperarse y confiar en las propias capacidades.
También se trata de la preparación mental previa al partido: concentración, enfoque y saber cómo entrar en la zona. Puedes acceder deliberadamente a este control psicológico mediante la respiración. Y una vez que hayas desarrollado esta habilidad, trasciende todas las áreas de tu juego. Cuando tu mente no está acelerada, puedes concentrarte y jugar al máximo.
Oxygen Advantage® incluye ejercicios para regular positiva y negativamente el sistema nervioso. Con el tiempo, desarrollará resiliencia al estrés y aprenderá a dominar los sistemas mentales y físicos que necesita para sobresalir.
Estrés y ansiedad por el rendimiento en futbolistas
En un deporte altamente competitivo, la ansiedad por el rendimiento puede conllevar un estigma, pero, nos guste o no, la ansiedad deportiva puede manifestarse durante partidos importantes o en tandas de penaltis. Puede manifestarse como insomnio cuando se necesita dormir bien por la noche. La ansiedad en los jugadores de fútbol puede derivar en problemas de abuso de drogas y alcohol.
La ansiedad por el rendimiento en el deporte está estrechamente relacionada con la respiración. Cuando estás estresado y nervioso, tienes más probabilidades de hiperventilar (respirar demasiado). Esto se retroalimenta y empeora tu ansiedad.
La respiración rápida y fuerte por la boca activa la respuesta de lucha o huida. Si observas a los mejores delanteros preparándose para marcar, puedes verlos concentrados en el balón. La boca está cerrada, la respiración tranquila. Durante el famoso penalti de Gareth Southgate en la Eurocopa 1996, su boca está abierta para respirar. En cambio, si observas a Alan Shearer, la mayoría de las veces tiene los labios cerrados mientras el balón vuela hacia el fondo de la red. No es casualidad. La respiración nasal favorece la concentración mental tranquila y ayuda a la percepción espacial.
Oxygen Advantage® utiliza una respiración rítmica de 4,5 a 6,5 respiraciones por minuto. Esto activa el sistema nervioso parasimpático, que regula el estrés y le proporciona las herramientas para concentrarse, incluso bajo una presión intensa.
Recuperación del sueño y rendimiento en el deporte
Hay una razón por la que a un equipo de fútbol de primer nivel lo llaman el “dream team”…
Un sueño de mejor calidad hace a un mejor jugador.
Sin embargo, cuando tu vida gira en torno al fútbol, el sueño no será tu prioridad número uno. Los horarios intensos y el alto nivel de estrés hacen que el deporte y el sueño a menudo no vayan de la mano, aunque los jugadores de fútbol profesionales en realidad necesitan descansar más. El sueño es necesario para la recuperación y el rendimiento en los deportes. Cuando el sueño es inadecuado, las hormonas del estrés aumentan y la salud física y mental se resiente.
Es importante señalar que una cantidad significativa de deportistas jóvenes padecen trastornos respiratorios durante el sueño. De hecho, corren mayor riesgo que el hombre promedio de mediana edad.
Algunos datos sobre el sueño y el rendimiento deportivo
• Cuando no se duerme bien, el rendimiento se ve afectado. La velocidad, la resistencia, la fuerza, la función ejecutiva, el aprendizaje, la atención, el rendimiento al correr, el tiempo de reacción, el estado de ánimo, el vigor, el press de banca máximo, el press de piernas, el peso muerto y la precisión se ven afectados. Si no duermes lo suficiente, no estarás en tu mejor momento.
• En el período previo a una competición, es normal tener problemas para conciliar el sueño o para mantenerlo. Esto puede deberse al estrés o a un trastorno respiratorio durante el sueño. Los trastornos del sueño son difíciles de diagnosticar por uno mismo y los deportistas profesionales tienen miedo de buscar ayuda. En un entorno competitivo, puede parecer que el éxito equivale a la “supervivencia del más apto”.
• Cuando tu sueño se ve comprometido, los niveles de condición física también disminuyen.
¿Qué pueden hacer los futbolistas profesionales para mejorar el sueño?
Los futbolistas profesionales pueden tomar algunas medidas sencillas para mejorar su sueño. Pueden
• Trabajar para restablecer la respiración nasal completa día y noche,
• Practique una respiración lenta, suave y rítmica para regular a la baja el sistema nervioso y
• Practique Oxygen Advantage®, que utiliza MYOTAPE junto con ejercicios de respiración para ayudar a lograr un sueño más profundo y despertarse sintiéndose más renovado.
Identificación de los puntos de peligro
En los partidos, la mayoría de los goles se reciben hacia el final de la primera o la segunda mitad del juego. Las estadísticas son asombrosas: las cifras de las cinco principales ligas de fútbol revelan que el 24,4 % de todos los goles se marcan en los últimos 15 minutos de juego.73 Esto indica una clara pérdida de concentración en los jugadores que reciben el gol. Para evitar estos puntos débiles, es importante entrenar el cerebro para mantener la concentración. Esto requiere un sueño profundo, una respiración invencible, una buena recuperación y ejercicios para agregar un buen estrés.
Para mantenerte en forma durante todo el partido, puedes utilizar la respiración para:
• Regula tu atención antes del partido (Ejercicio 15),
• Recuperarse caminando desde el campo hasta el vestuario (Respirar por la nariz, lento y bajo),
• Practique dos apneas con mucha hambre de aire, para regular positivamente el regreso al campo.
• Conservar energía durante el juego teniendo patrones de respiración óptimos y
• Recuperarse después del ejercicio físico (Ejercicio 7).
Durante el entrenamiento, añade una carga extra a la respiración. Utiliza la respiración nasal y aguanta la respiración. Esto hace que tu cuerpo se adapte, retrasando la acumulación de ácido láctico y la fatiga. La pérdida de atención que hace que los jugadores concedan goles en los últimos minutos normalmente se debe a la fatiga. Esto es importante porque puedes hacer algo al respecto.
Los ejercicios de respiración pueden ayudarte a ahorrar energía y a mantenerte concentrado. Cuando respiras de manera más eficiente, tus músculos respiratorios no tienen que trabajar tanto. Esto significa que usas menos energía durante el juego, por lo que te queda más energía en el tanque.
Los jugadores que tienen una respiración deficiente, como lo demuestra una puntuación BOLT de menos de 25 segundos, se cansarán demasiado pronto. Sencillamente, respiran demasiado fuerte para una intensidad y duración de ejercicio determinadas. Se cansan física y mentalmente y, antes de que te des cuenta, la pelota se ha deslizado a través de la red.
Antes del silbato…
Cada vez más deportistas de equipo utilizan ejercicios de respiración para garantizar un rendimiento óptimo. La ciencia ya demuestra que funciona. La respiración no es un elemento secundario, sino que es un elemento fundamental: potenciar la capacidad anaeróbica y la capacidad de amortiguación, reducir la fatiga y estimular la glucólisis anaeróbica con un menor riesgo de lesiones.
Redondeo
• Para la recuperación: utilice ejercicios de respiración durante el entretiempo, cuando no esté activo durante el partido, para correr, para la recuperación posterior al partido y para aumentar el tono parasimpático para optimizar la VFC, durante el entrenamiento y en sus alrededores.
• Antes del partido: utilice la respiración para concentrarse y enfocarse mentalmente, para entrar en la zona. Esto incluye dormir, respirar lentamente durante el calentamiento, reducir el estrés para una mejor concentración y recuperación, y activar el tono vagal/parasimpático. Antes de salir al campo, practique cinco apneas para lograr una sensación de hambre de aire moderada a fuerte para aumentar el flujo sanguíneo al cerebro. Su capacidad para acceder a la zona y a los centros de control psicológico del cerebro a través de la respiración trasciende más de un área de su juego.
• Mejora la calidad del sueño: uso de la respiración funcional para reducir el riesgo de ronquidos y apnea obstructiva del sueño.74
73 Soccerex. “Información de mercado: ¿Cuándo se marcan más goles en las grandes ligas europeas y por qué?” Soccerex. Publicado el 6 de junio de 2018. Consultado el 4 de junio de 2021. https://www.soccerex.com/insight/articles/2018/when-are-the-most-goals-scored-in-the-biggest-european-leagues-and-why.
74 McKeown, Patrick, Carlos O’Connor-Reina y Guillermo Plaza. “Reeducación respiratoria y fenotipos de la apnea del sueño: una revisión”. Journal of Clinical Medicine, n.º 1 (٢٠٢١): ٤٧١.