Glosario

angiosperma: planta con flores. Existen aproximadamente 300.000 especies de angiospermas, lo que las convierte en el grupo de plantas más grande.
biodiversidad: la gama completa de criaturas vivientes en un ecosistema.
botánica: el estudio de las plantas, incluyendo su biología, reproducción, categorías o tipos, usos prácticos y crecimiento.
celulosa: un tipo de carbohidrato que compone las paredes celulares de las plantas. La celulosa compone las fibras vegetales leñosas o resistentes que dan estructura a las plantas.
Cambio climático: un cambio en los patrones climáticos a largo plazo en la Tierra causado por grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases añadidos a la atmósfera por la actividad humana. Un efecto del cambio climático es un calentamiento gradual de la atmósfera de la Tierra.
ADN: el compuesto químico ácido desoxirribonucleico. El ADN contiene los códigos que permiten a los seres vivos producir proteínas y regula el funcionamiento de las células. Se transmite de una generación a la siguiente y es la forma en que se heredan las características.
domesticado: las plantas y los animales domesticados se han adaptado para vivir o trabajar en asociación con los seres humanos.
ecosistema: una comunidad de organismos que ocupan la misma área y su entorno físico. Por ejemplo, un ecosistema lacustre incluirá todos los organismos vivos dentro y alrededor del lago, junto con el agua, el suelo en el lecho del lago y los patrones climáticos alrededor del lago. Un ecosistema puede ser tan pequeño como un charco de agua o tan grande como la Tierra entera.
Evolución: el proceso que produjo la amplia variedad de vida en la Tierra. Los seres vivos, aunque puedan parecer muy diferentes, descienden de un ancestro común. A lo largo de cientos de millones de años, las especies se han adaptado o evolucionado mediante la selección natural. Los individuos que se adaptan mejor a un entorno tienen más éxito a la hora de tener descendencia y transmitir sus características a las nuevas generaciones.
gen: unidad de ADN que contiene el código de una sola proteína. Los genes se encuentran en largas cadenas de ADN llamadas cromosomas.
herbicida: una sustancia química que mata las plantas.
Híbrido: descendiente de dos variedades distintas de plantas o animales, generalmente de la misma especie. Por ejemplo, la manzana Jonagold es un híbrido de las manzanas Golden Delicious y Jonathan.
Revolución industrial: período en Europa y Estados Unidos en el que la producción a mano fue reemplazada en gran medida por la producción a máquina, desde aproximadamente 1760 hasta 1860. Durante este tiempo, la agricultura también comenzó a realizarse a máquina y un gran número de personas se mudaron del campo a las ciudades.
néctar: un líquido lleno de azúcar producido por las plantas para atraer insectos y animales.
pesticida: sustancia química que mata insectos u otros organismos que son perjudiciales para los cultivos. Un insecticida es un tipo de pesticida que ataca a los insectos.
pistilo: órgano femenino de una planta con flores. Contiene óvulos, que se convierten en semillas si son polinizados.
Polen: un polvo fino producido por los órganos masculinos de las plantas que contienen células reproductivas llamadas gametos. Cuando un grano de polen cae sobre un pistilo u órgano femenino de una planta, el gameto fecunda el óvulo y se produce una semilla. Esto se llama polinización.
estambre: el órgano masculino de una planta con flores. Los estambres producen polen.